Itzmalin Arturo Benítez
La gira de documentales fundada por Gael García, Diego Lunea y Pablo Fortes, concebida como “Ambulante” tanto de nombre como de esencia, cumple 10 años de rolar por el país, ofreciendo documentales de diversas índoles.
Las festividades estarán en nuestro estado del 9 al 16 de abril, donde las secciones: Reflector, Pulsos, Observatorio, Dictator´s Cut, Injerto, Sonidero, Ambulantito, Enfoque e Imperdibles; ya están preparadas con los documentales clasificados según la sección. Este año la parte retrospectiva estará dedicada a la Cineasta Belga Agnes Varda.
Como ya es costumbre habrá mesas redondas en la Casa Iteso Clavijero, un par de talleres, exhibiciones con presencia del director o elenco y las funciones van desde las de al aire libre como la inauguración de la gira el jueves a las 20:30 en el Andador Escorza donde se proyectara “Pulp: una película sobre la vida, la muertes y los supermercados”, El parque del Barrio Mexicaltzingo, la Alianza Francesa, Larva y Cinepolis Centro Magno entre otros; el programa completo lo puedes consultar aquí:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/15346613/2015/PROGRAMAS%20DE%20MANO/PM_JAL_WEB.pdf
Comparto, a manera de recomendación, los tráilers de algunas películas que son excelente opción para ver:
Del Director de “Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos”, Michel Gondry nos trae una animación-platica-documental con el lingüista y activista Noam Chomsky “¿Es feliz el hombre que es alto?”
“La Sal de la Tierra” es el más reciente trabajo del cineasta Win Wenders, en esta cinta nos acerca a la persona y trabajo de otro apasionado de la cámara, el fotógrafo Sebastiao Salgado quien con sus fotos en blanco negro nos muestra la transformación de la humanidad.
Edward Snowden ex emplado de la CIA quien tuvo el valor de publicar documentos clasificados denotando la manera en que el gobierno americano espía la cotidianeidad de las personas. “Citizenfour” es un documental que nos muestra un poco más de este personaje:
Por el Municipio de Amatlán de los Reyes, en Veracruz, pasa la bestia, el tren que día a día transporta a miles de inmigrantes hacia la frontera norte del país. En este arduo viaje a lomo de tren, la Patronas un grupo de mujeres solidarias, preparan comida que embolsan y llenan envases con agua, cuando pasa el tren por su municipio ellas ya están listas a un costado de los rieles para hacerles llegar la comida a los migrantes, “Llévate mis amores” muestra su historia:
Comments
Latest posts by El Faro Cultural (see all)
- La cuarta edición de Café con Letras dijo adiós - 30 julio, 2019
- Clausura de Café con letras - 27 julio, 2019
- Cafe con letras en Ajijic - 20 julio, 2019