Didí Sedano
En el marco de la Feria Municipal del Libro y las letras independientes en Zapotlán el Grande, se ha presentado el libro Cultura y artes populares de Zapotlán el Grande, el cual consta de doce capítulos que a manera de ensayo hacen una interesante exposición/análisis/investigación de gran parte de lo que es Zapotlán. Desde el ámbito literario, pasando por algunas manifestaciones populares, hasta la gastronomía y el teatro el volumen completo es un reflejo del diario vivir de la Atenas de Jalisco, así como también un recorrido por la historia que en la suma de sus acontecimientos da como resultado lo que es y ha sido Zapotlán o Ciudad Guzmán, Jalisco.
Con la presencia de la Dra. Rosa Arellano Montoya, coordinadora del proyecto, el Mtro. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, rector del centro Universitario del Sur, y tres de los autores: Jorge Martínez Ibarra, Hugo Rodríguez Chávez y Ricardo Sigala Gómez, profesores destacados del Centro Universitario. Se logró una charla amena y se hizo una exposición clara y atractiva del contenido de dicho libro.
Mediante el apoyo de la Mtra. Araceli Gutiérrez quien fue cediendo la palabra a cada miembro de la mesa, Ricardo Sigala abordó un poco sobre su participación en el libro con el texto titulado “Guillermo Jiménez y la polémica nacionalista de 1932”, de igual manera Hugo Rodríguez expuso a grandes rasgos el capítulo en el que trabajó en conjunto con un alumno y que lleva por título ”Origen de la danza en Zapotlán el Grande”, por su parte Jorge Martínez Ibarra dio detalles de su colaboración “El ponche de granada y la palanqueta de nuez: gastronomía emblemática de Zapotlán el Grande, Jalisco”, título que encierra un estudio minucioso sobre dos de los atractivos culinarios del sur del estado.
También se contó con la presencia del maestro Cayetano Chávez Villalvazo, jefe de Casa de Cultura, quien definió el libro como un “Popurrí Académico, donde se retrata fielmente Zapotlán”. Por su parte el maestro García Cauzor, quien prologó el libro, lo describió como “la puerta a un cúmulo de realidades”.
Una presentación por demás colorida que concluyó con algunas preguntas por parte de los asistentes y se complementó con un brindis, obviamente, de ponche de granada.
*La coordinadora del proyecto es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología social, directora y fundadora de la compañía de teatro del CUSur. Cabe mencionar que no es oriunda de Zapotlán el Grande sin embargo en el poco tiempo que tiene radicando aquí en la ciudad ha mostrado interés y compromiso envidiables con todo lo que a la actividad cultural de Zapotlán, se refiere.
-
- Hugo Rodríguez, Ricardo Sigala, Araceli Gutiérrez, Ricardo García Cauzor, Cayetano Chávez y Jorge Martínez
Comments
Latest posts by El Faro Cultural (see all)
- La cuarta edición de Café con Letras dijo adiós - 30 julio, 2019
- Clausura de Café con letras - 27 julio, 2019
- Cafe con letras en Ajijic - 20 julio, 2019
Notas similares







