Itzmalín Benítez
En días pasados fue inaugurada, la segunda temporada de exposición del MAIC (Museo de arte Indígena Contemporánea), en la Galería Oscar de la Torre de la Secretaría de Turismo de Jalisco ubicada en el mítico callejón del diablo, en la plaza tapatía.
Bajo el título “Entre artes y artesanías: expresiones culturales de los pueblos del México contemporáneo” la exhibición recaba expresiones actuales de los pueblos originarios buscando revisitar lo entendido bajo los conceptos de “arte” y “artesanía”, al mismo tiempo de que muestra como las expresiones actuales no se encuentran encerradas bajo estéticas definidas si no que es una constate la hibridación entre técnicas y estéticas tradicionales y la apropiación de nuevas técnicas y formas.
Con la presencia del director de proyectos estratégicos de la secretaría de Turismo el Ing. Guillermo Cosió Gaona y el Director del Área de planeación de destinos y rutas turísticas Arq. Gustavo Salgado Segovia, el director del MAIC el Maestro Daniel Antonio Pascual, comento entre otras cosas sobre la necesidad de fomentar el cruce entre proyectos turísticos y culturales, pues van de la mano y se enriquecen el uno al otro.
Esta es la novena exposición que tiene el museo que ha pasado por ciudades como Montreal, Nueva York, Washington, Austín, Chetumal y Ciudad Obregón, donde se exhiben piezas que reflejan el carácter intercultural del país, pues son hechos con diversos materiales y proviene de distintos rincones de la geografía mexicana.
Daniel Pascual también miembro de la A.C. Espacios de Arte Nómada nos invitó a visitar la sala para descubrir el cobre de Máximo Velázquez Correa, los demonios de Adelaida Pascual González, las catrinas de Manuel Leal, el papel amate de Gerardo Trejo, las formas de Juan Quezada, la cerámica de Diego Valles, el barro negro de Fernando Nieto, el arte wixárika de Maurilio Rentería y Mateo Minjares y el Barro canelo de Pablo Pajarito, de regiones como Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Chihuahua.
La exposición estará abierta del 4 al 26 de febrero en las Instalaciones de la Secretaría de Cultura ubicadas en Morelos # 102 con un horario de 10:00 a 16:00 hrs. Están programadas actividades paralelas como la presentación de videoclips donde podremos observar los procesos creativos de los artistas y de creación de la obra esto el jueves 11 de febrero.
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
Notas similares







