La edición 31 de la FIL se llevará a cabo del 25 de noviembre al 3 de diciembre del próximo año.
Nallely Pérez
La edición 30 de la FIL, cuya invitada fue América Latina, llega a su fin, por ello este 4 de diciembre, tras nueve días de múltiples actividades que reunieron a un estimado de 800 mil visitantes, se anunció con beneplácito que para 2017 Madrid será la ciudad invitada de honor de la edición 31 de esta feria a realizarse del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos.
Con la presencia del rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo; el ex rector, Raúl Padilla; el poeta guatemalteco, Humberto Ak´Abal; Marisol Shultz, directora general de la FIL, el coordinador general de la alcaldía de Madrid, Luis Cueto, se dio inicio de forma oficial a los preparativos de la siguiente fiesta que Guadalajara da al mundo de las letras hispánicas.
Al tomar el micrófono, Cueto aseguró “cogemos con mucha ilusión, como un reto y una oportunidad” el hecho de ser la ciudad convidada. En este sentido, resaltó que la capital española es también una capital latinoamericana en Europa y adelantó que en 2017 será la encargada de varias actividades relativas al mundo del arte, como lo es la Gala de Cine Latino a realizarse en julio.
Cueto declaró que la intervención de la Villa del Oso y del Madroño en la edición 31 de la FIL tapatía tendrá como prioridad la contemporaneidad, aspecto que dará la oportunidad a los jóvenes inmersos en las editoriales independientes de cruzar el Atlántico. Asimismo, adelantó que el poeta León Felipe (1884-1968), quien fue puente entre la lírica de la Vieja y la Nueva España, será honrado poniendo de relieve la importancia que la luz tuvo en sus composiciones, de ahí que el slogan de Madrid como invitada de honor de la FIL sea “ganarás luz”.
La ceremonia de cambio de estafeta contó con la intervención de la agrupación La Purísima, dueto español que compuesto por contrabajista y solista deleitó a los presentes con un breve recorrido de cuplés. Ataviada de torero, la regia cantante explicó entre tema y tema, la trascendencia histórica de este género musical, el cual, especificó se caracteriza por lo explícito de sus letras. Tras obsequiar violetas a algunos de los directivos de la FIL, la actuación de La Purísima llegó a su fin para después pasar el brindis de honor y a la repartición del pastel que conmemoró las tres décadas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Tonatiuh Bravo Padilla departió el pastel de los treinta años de la FIL tapatía. Foto: El Faro Cultural
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
- El adios de un milonguero viejo - 31 enero, 2019
Notas similares







