Una obra sólida, abstracta con la pasión contenida en el color y la forma intervenida por múltiples artistas plásticos.
Johanna Aguilar Noguez
El Ex convento del Carmen fue el recinto elegido para presentar el proyecto “Intervenciones”, en dicho proyecto, Javier Malo propone un diálogo deconstructivo, entre artistas el cual permite suscribir la palabra y las diferencias tonales a las formas escultóricas y las posibilidades pictóricas.
La exposición está compuesta por 26 pinturas del autor, en las cuales se plasma la respuesta que da Javier Malo a los artistas invitados, 14 esculturas intervenidas por 14 artistas plásticos las cuales representan la parte más intensa del diálogo y 14 pinturas más, que son la representación de los tonos de intervención a la escultura como obra total.
La idea de la exposición fue madurada aproximadamente durante dos años, iniciando mientras Javier estudiaba la Maestría en Educación y Expresión para las Artes, ahí tuvo la oportunidad de realizar un análisis de algunas piezas de cerámica de los Guachimontones (Zona Arqueológica de Jalisco) en ellas percibió; a través de sus formas y simbología, un testimonio de las sociedades de esa época, por ello “Intervenciones” busca hacer espacialidad y permanencia mediante una pincelada transdisciplinar, [que pasa (de) ese lenguaje] a dejar un rastro de la época actual.
Posiblemente el espectador al colocarse frente al conjunto (o unidad) de las piezas de esta exposición, tenga un momento de meditación sobre las relaciones del pensar y el ver, sobre lo inteligible y lo sensible pero especialmente sobre lo invisible de lo visible y así cada artista en su intervención busca salvaguardar, embalsamar, exponer o exhibir los símbolos y características del contexto y de la forma de vida actual.
Entre las intervenciones se encuentra la realizada por la pintora Verónica Jiménez quien presenta una intervención con un pincel que dialoga desde lo ominoso desde una poderosa barrera de grises que dejan ver el corazón amarillo-rojizo de un caótico interior, en el lado opuesto de la sala se encuentra el resultado del diálogo entre Javier Malo y Arturo Vasali, un joven pintor que en su intervención a la escultura combino formas geométricas siguiendo la línea del triángulo, una característica peculiar de este pintor es que utiliza líneas en color blanco que dan la impresión de estar sobre puestas o estar “parchando” algo roto, sensación característica de la sociedad de nuestro tiempo, de igual forma encontramos la intervención José de Jesús Olivares quien considerando a la escultura como una obra de arte terminada, dejó espacios sin intervenir para dar testimonio de lo que constituía la obra en su origen, Alejandro Brambila fue quien con el símbolo de raíces, dio paso a la intervención y creación de su pintura, reflejo de los subjetivo del diálogo entre artistas, que desean dejar testimonio, Arturo Valencia también participa en este proyecto con una intervención muy peculiar y característica de su gran trayectoria como creador de joyería y artista plástico, José Luis Malo no podía faltar en esta apuesta tan significativa para las artes plásticas y para la ciudad de Guadalajara. Entre los demás intervencionistas encontramos a Eduardo Mejorada, Enrique Moraz, Héctor Javier Ramírez, Víctor Mora, Carlos Castro, Humberto Valdez, Ghislaine Thomas, Dan Montellano.
Invitamos al público interesado a acercarse a esta interesante exposición que permanecerá abierta hasta el 24 de enero en las salas 1 y 2 del recinto mencionado.
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
Notas similares







