Zulma Judith Navarro Santos
Mayo, es sin duda alguna, uno de los meses más esperados por todos aquellos tapatíos amantes del arte y la cultura, pues se recibe uno de los festivales más importante de la ciudad: El Festival Cultural de Mayo, que en ésta, su vigésima primera edición, se consagra como uno de los más importantes dentro de su género, tanto por la calidad de los espectáculos, así como la exquisita selección de muestras y actividades
Para engalanar la inauguración de dicho festival se presentó La Compañía de Danza de Marie Chouinard;prestigiosa coreógrafa quebequense, con la obra “El Jardín de las Delicias”: coreografía en tres actos (El jardín de las delicias, Infierno y Paraíso), inspirada en el famoso tríptico del mismo nombre, del pintor holandés Jheronimus Bosch “El Bosco”.
La pieza dancística se adhiere fielmente a la pintura del Bosco: la tabla central y que da nombre tanto al tríptico como al primer acto, representa la entrega carnal del ser humano a los placeres de la vida; esa esencia de pecado que se gesta en las entrañas comoparte inherente de la condición humana. Con movimientos coreográficos que desencadenan al erotismo y la sexualidad como el canal conductor de la perdición, pero a la vez la fragilidad y el carácter efímero de la felicidad y la satisfacción. El reino del placer, la libertad y la inocencia.
El segundo acto (tabla de la derecha) es El Infierno, merecido por la entrega a los actos mundanos: locura. El caos que se ha apoderado de los cuerpos, después de la entrega frenética a los excesos. La cordura que ha sido expulsada de las eróticas bestias que se abaten entre el surrealismo y el delirio y que deambulan e interactúan con los objetos que su imaginación les dicta. Es la realidad actual en qué se ha convertido la Tierra después del pecado original.
Y para concluir El Paraiso, (tabla de la izquierda) que representa la creación de Adán y Eva, de quienes, según el cristianismo, proviene el hombre. La paz interior armonizada con melodías angelicales. La creación del mundo y el paraíso. La ingenuidad e inocencia con la que arrancó todo el ambicioso proyecto de la creación del mundo.
El tríptico cerrado representa el tercer día de la creación, con Dios Padre como Creador, según lasinscripciones en cada tabla: “Lo dijo y todo fue hecho. Lo ordenó y todo fue creado” y adentro está lo mejor y lo peor: un sueño inquietante. Así, los diez bailarines es escena se encargan de ejecutar un gran número de las imágenes plasmada de la obra pictórica, transportando y manipulando sus blanquecinos cuerpos a las posturas y gestos del cuadro.
La obra de carácter moralizante, es una de las creaciones más enigmáticas, complejas y bellas de El Bosco, por la cantidad de simbolismos que emplea, así como la libertad de pensamiento que utilizaba para expresarse, y el gran amor por los individuos y la humanidad.
La pieza dancística le fue propuesta a Marie Chouinard por Jheronimus Bosch 500 Foundation de Holanda, para conmemorar el quinto centenario de la muerte del pintor holandés y, que escoge el Festival Cultural de Mayo como su estreno en Latinoamérica.
****************************
El festival cultural de mayo se llevara a cabo del 04 al 25 de mayo y contara con la participación de artistas de Francia, Quebec, Alemania, Polonia y México. Tendrá como sedes el Teatro Degollado, y el conjunto de Artes Escénicas que se suma en esta edición, así como diferentes plazas y calles de la ciudad. Se presentaran espectáculos de Danza, teatro, música, circo contemporáneo, conciertos, exposiciones y clases magistrales. Para más información de los diferentes eventos que se llevaran a cabo en el marco de dicho festival consultar la página http://www.festivaldemayo.org/
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019