Para todo hay sorpresas, ni que decir cuando esto sucede en pleno centro de la ciudad, y no me refiero a la recientemente abierta avenida Alcalde, convertida ahora, afortunadamente, en un espacio eminentemente público, y el gusano subterráneo que prontamente (al menos eso esperamos) abra sus fauces al conglomerado social que usamos el transporte público, afortunados sucesos pues, que ponen a esta bella ciudad en la cúspide de los que amamos acariciarla con la suela de nuestros zapatos.
Y sí, piensa usted bien, las sorpresas sólo empiezan ahí, en lo que seguramente será el nuevo perfil de esa avenida dedicada a la imagen de nuestro más grande benefactor fray Antonia Alcalde, realizador de monumentales obras pías que le han dado a Guadalajara su carácter benefactor y de asilo a los necesitados; y cabe decir la agradable impresión que nos provocó un recinto recientemente puesto en funciones por nuestro amigo y amante del arte, Elías, quien lleva a su cargo las actividades del lugar. Así fue como el 25 de enero Café con letras llegó a la Casa Alcalde Cultural, ubicada en Alcalde 330 en pleno centro de la ciudad.
Así, disfrutamos de un bello recinto de varios patios con un foro central donde una alegre fuente de cantera labrada pareciera sostener el templete donde presenciaríamos a los artistas invitados. Primeramente Oddit, cantautor tapatío, comenzó a entonar sus melodías de tono social y amoroso, para posteriormente dar entrada a los escritores de la velada.
Tal fue el caso que para este escenario, tuvimos dignos autores, de altura cual las paredes que parecieran dispararse al infinito en el recinto que nos acoge, así estamos, todos expectantes de las palabras de los escritores una vez que han sido presentados. Silvia Quesada escritora mexicana nacida en 1957, su obra de creación contempla el libro de cuentos Gris de lluvia, el cual recibió la distinción de la República de Panamá en el año 2002; en el ámbito del ensayo literario ha publicado 15 volúmenes y 30 y cuatro artículos científicos; actualmente es coordinadora de la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana y Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara. El otro escritor que nos acompañó en esta noche fue Paulo Verdín, quien es licenciado en Derecho y en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara, así como maestro en Literatura Mexicana por la misma casa de estudios; ha participado en diversas antologías literarias nacionales e internacionales; actualmente es estudiante del doctorado en Humanidades y coordina la editorial de Effictio Editores. Hablamos de un evento en el que los extremos nos dieron el punto medio literario de lo que podemos considerar el amplio género de la narrativa, desde lo tradicional a lo moderno, la síntesis a la descripción profusa, pudimos apreciar en estas dos plumas como los extremos se tocan haciendo coincidir la buena literatura con la buena literatura.
La artista plástica encargada de prestar su obra para la ilustración de la memoria gráfica que se entrega al público asistente fue Ixtaccihuatl Castro, misma que ilustró el evento anterior, sin Eneen unmbargo, consideramos que la calidad de la obra plástica presentada podría mejorar.
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
Notas similares







