Melisa Quirarte.
Su nombre proviene del náhuatl “Zacatl”, zacate; “tlan” lugar; Lugar donde abunda el Zacate.
Zacatlán se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, es característico por ser el mayor productor de manzanas a nivel nacional, es reconocido por su feria de la manzana y la sidra tradicional que los mismos habitantes fabrican. Fue distinguido como Pueblo mágico el 27 de Abril del 2011 debido a todas las maravillas culturales que puedes encontrar en este bello lugar.
El reloj floral es un ícono de este Pueblo Mágico y fue el primero en su tipo, mide 5 metros de diámetro y toca varias melodías que así como el arreglo floral van cambiando según la estación del año, fue una donación de la familia Olvera quienes desde 1909 crearon su primer reloj y fabricarían la Relojería Monumental de México y América Latina siendo unos expertos en la ciencia y el arte de medir el tiempo, actualmente lo continúa la III Generación y también cuenta con un museo interactivo en donde se puede ver la manera en que se crea un reloj desde la fundición del metal.
Algunas atracciones que pueden encontrar en este pueblo son: visitar las Cascadas de Tulimán donde la vista es increíble y puedes practicar diversas actividades como rapel, senderismo, tirolesa, pasear a caballo y por supuesto darte una refrescada en el río, El Valle de Piedras Encimadas que desafían las leyes de la gravedad, el mirador de la Barranca de los Jilgueros con su puente de cristal donde tendrás una vista espectacular y en la tarde-noche cuando baja la neblina entre los cerros y cascadas será una experiencia inigualable, visitar las panaderías locales y probar el pan de queso, artesanía como bordados a mano, piezas talladas y talabartería son parte de la cultura de la región. El paseo de la Barranca es un pasaje muy atractivo si quieres conocer toda la historia del lugar, plasmado en un mural de mosaico con cientos de cerámica reciclada, con más de 100 metros de longitud y que fue creado con la ayuda de los mismos habitantes de Zacatlán.
Datos Históricos que seguro no sabías…
-
En 1862, durante la segunda intervención del imperialismo francés, la infantería de Zacatlán se incorporó al Ejército de Oriente que se reunía en Puebla para defenderla de los franceses.
-
Durante la Revolución Mexicana el general Rodolfo Herrero, nativo zacateco, asesinó al presidente Venustiano Carranza el 21 de Mayo de 1920 en la ciudad de Tlaxcalantongo.
-
Los habitantes de Zacatlán secundaron el Plan de la Noria y el Plan de Tuxtepec apoyando a Porfirio Díaz; jamás se imaginarían las consecuencias de sus actos pues sufrirían una dictadura.
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
Notas similares







