Melisa Quirarte.
Según los nahuas, el significado etimológico es “chicnahui”, que significa «nueve»; “atl”, que significa «agua»; y el sufijo pan, que significa «sobre», «en». En conjunto quiere decir «sobre las nueve aguas». Chignahuapan pertenece a la Sierra Norte de Puebla, es un lugar donde el colorido y las tradiciones se notan desde su parroquia hasta sus artesanías. Al igual que la calidez del lugar se siente también en los pobladores, son muy amables y hospitalarios e incluso en ciertas festividades hacen comida para todo el pueblo y todo el que llegue al pueblo está invitado a la celebración. Su principal actividad económica es la creación de esferas navideñas muy antigua y familiar, encuentras figuras de todo tipo y diseños únicos y a precios accesibles también crean una Feria cada año donde promueven su artesanía inigualable. En la Basílica menor se encuentra la Inmaculada Concepción de María, una escultura religiosa que tiene una altura de 12 metros y la cual representa la pureza de María al concebir al hijo de Dios. Dentro de las tradiciones de la región hay una en particular en la cual hacen un homenaje donde recuerdan a sus seres queridos que han trascendido, 01 de Noviembre del 2019 hacen el Festival de la Luz y la Vida donde representan el camino de un guerrero después de la muerte al Mictlán, el cual comienza en el centro de este Pueblo Mágico hasta la Rivera del Rio donde está localizada una ofrenda y un escenario en medio de la laguna de Chignahuapan, todo el camino es iluminado con antorchas y para dirigir a las almas hacia el sendero. En el escenario recrean toda lo que sucede en el Mictlán, hay danza, proyectores, gastronomía y un espectáculo de fuegos artificiales que sin duda te impactarán, el evento es gratuito. Aquí nació el cómico “Capulina” y le hicieron una estatua en su nombre.
Lo que deberías visitar si te encuentras en Chignahuapan sin duda son las Cascadas de Quetzalapan se localizan a 8 km de la cabecera municipal, hay una vista espectacular. En el año de 1930 era la fuente de energía eléctrica para las poblaciones aledañas y se puede observar una casa en ruinas entre el cerro, turbinas y equipo que se utilizaba en aquel entonces y desde hace 9 años se convirtió en un parque recreativo en donde se pueden practicar diversas actividades como tirolesa, tiro con arco, puente colgante, área de camping, senderismo y una vegetación bastante llamativa, un lugar ideal para relajarse y ver la neblina pintar el paisaje entre las montañas. Puedes llegar a la caída de las cascadas a través de descender 365 escalones que representan uno por cada día del año. Probar la gastronomía que en general en todo el estado de Puebla es deliciosa y darse una refrescada en las aguas termales de la región que aseguran los pobladores son curativas. Sin duda un lugar mágico para convivir con la familia y poder disfrutar de toda la cultura que encontramos en esta región.
Comments
Latest posts by Galileo Contreras (see all)
- Tuxpan reconoce a mujeres de la comunidad indígena - 9 marzo, 2019
- El pueblo mágico de Zacatlán de las manzanas - 7 febrero, 2019
- Tradición y naturaleza en Chignahuapan - 7 febrero, 2019
Notas similares







