Reflexiones de Butler en torno al Día Internacional de la Mujer
Bianca Eunice Castillo Villanueva
Es interesante reflexionar acerca del origen y de la historia del feminismo para tener más herramientas que nos permitan comprender por qué es importante retomar este tema, gracias a la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, pude escuchar a Judith Butler, teórica de los estudios de género en la época contemporánea quien estuvo acompañada por Ana Laura Santamaría, directora de la Cátedra, Mariana Gabarrot y Dora Elvira García, profesoras de dicha institución. En la charla mencionó una postura con la que concuerdo pues afirma que el feminismo evoluciona en la crítica del neoliberalismo, busca ayudar a los trabajadores, indígenas y otros grupos vulnerables para hacer frente a las desigualdades sociales y considero que este es uno de los aportes más importantes del movimiento social: generar esas relaciones esenciales entre la comunidad. Butler afirma que el feminismo es una teoría comunitaria “tiene el poder de iluminar nuestra interdependencia y solidaridad entre grupos” y aunque uno de los roles tradicionales de las mujeres en la sociedad ha sido llorar o sufrir un duelo; después de una guerra, una dictadura o culaquier evento trágico, no es la tarea natural de la mujer llevar el luto, es que TODOS debemos pra